El separador de corrientes inductivos (IS) se basa en el principio de corriente inducida (corrientes de Focault) generado por el campo magnético presente en el rodillo de la cabeza.
Es mecánicamente similar a una cinta transportadora y generalmente se instala en línea en una planta de tratamiento y valorización de desechos con el objetivo de recuperar la fracción de metal no ferroso presente en el flujo de material procesado y posiblemente recuperar los materiales ferrosos «perdidos» por el removedor de hierro. instalado aguas arriba.
El corazón del separador de inducción es el rotor magnético.
El rotor magnético, por analogía con el rotor de un motor eléctrico, tiene tantas ranuras como polos. Los polos son siempre un número entero y par, generalmente de 8 a 40. Cada cantera lleva una fila de imanes permanentes, alternativamente con polaridad Norte / Sur. Para encerrar el rotor, como una carcasa, hay un cilindro en material dieléctrico que gira de manera arrastrada arrastrada por la cinta transportadora (en caucho o PVC).
A través de un sistema de bridas y contrabridas, por lo tanto, podemos establecer diferentes velocidades para la correa y el rotor, empujando a esta última más allá de las 3.500 rpm.
Esto explica la presencia de dos motores en el separador: un motorreductor para la transmisión por correa y un motor, conectado directamente al rotor por medio de una junta elástica, para el rodillo magnético.
Cuando gira rápidamente, el rotor induce una corriente del estator sobre los metales contenidos en la corriente de desechos.
El campo alterno N / S es generado por imanes permanentes instalados en las ranuras de la superficie del rotor. El efecto de la corriente de Foucault es inducir un segundo campo magnético que reacciona con el campo magnético generado por el rotor.
El resultado de esta combinación es una poderosa fuerza repelente que desvía las intrusiones de metales no Fe del flujo de desechos restante.
Para que la corriente de Foucault se transforme en energía cinética repulsiva, se debe tener en cuenta la conductividad, la resistividad y la masa del metal no Fe. Para hacerlo más fácil, la fuerza que repele los metales no ferrosos es proporcional a la relación de conductividad eléctrica / gravedad específica del objeto. Cuanto más alta es esta relación, más fuerte es la fuerza repelente.
Los metales no ferrosos más fáciles de separar son: Aluminio (Al): relación 13.1, Magnesio (Mg): relación 13, Cobre (Cu): relación 6.6, Plata (Ag): relación 6.5.
Los metales no ferrosos más difíciles de separar son: Zinc (Zn): relación 2.5, Estaño (Sn): relación 1.2, Plomo (Pb): relación 0.45.
La velocidad de rotación del rotor determina la frecuencia de las corrientes inducidas y, en consecuencia, la fuerza repelente.
Por ancho nos referimos a los anchos de trabajo efectivos, es decir, la longitud de los polos del rotor.
Los separadores de corriente parásita que llamamos IS 2R 1000 tendrán un ancho de banda total de 1200 mm, pero un ancho entre los rieles laterales de 1000 mm, es decir, el frente de trabajo real.
El tamaño del separador de inducción se establece con el cliente en función de la capacidad de la planta y las necesidades de producción actuales y futuras.
Malaman C.T.C. produce separadores de corrientes parásitas con diferentes anchos de trabajo, desde 500 mm a 2.500 mm, así como varios tipos de marcos.